2. Afiliación a Planes de Formación: Disponibilidad de planes básicos, intermedios y avanzados, con las siguientes características:
-
- Acceso a Comunidades Virtuales de Aprendizaje
- Accesos a salas de videoconferencias
- Accesos a portafolios virtuales
3. Entrada al Aula Virtual: Por medio de la cual se dará acceso a los estudiantes afiliados a algunos de los Planes de Formación propuesto.
4. Información para afianzar el grado de confianza de los usuarios. Donde se coloca a la disposición información relacionada con los creadores del sitio; así como sus habilidades, destrezas y aficiones. Estos apartados son los siguientes:
-
-
- ¿Quiénes somos? Desde donde se hace una descripción de las personas que participan en el proyecto.
- Contáctanos. Información de contacto; como: correos electrónicos, formularios de dudas, móvil, dirección física, etc.
- Preguntas frecuentes. Se podrían incluir algunas preguntas básicas con sus respuestas
- Políticas de Privacidad. Políticas de uso de los servicios con aceptación por parte del usuario
-
Herramienta de Implementación
Se recomienda que este sitio sea diseñado en el Sistema de Gestión de Contenidos WordPress, por ser una aplicación dirigido a usuarios sin grandes conocimientos informáticos y por la variedad de extensiones disponibles.
II.- Aula Virtual del Sistema de Gestión de Aprendizaje
Está constituida por una plataforma LMS (Learning Manager System) que contiene todas las aplicaciones necesarias para presentar contenidos educativos multimedia, comunicación síncrona y asíncrona, tareas, evaluaciones, calificaciones, entre muchas estrategias de formación online. Esta plataforma será instalada en un subdominio del dominio principal y se accederá a ella a través de un enlace desde el Sitio Web Educativo.
Elementos del Aula Virtual
Los elementos que se gestionarán desde el aula virtual serán entonces:
- Ejecución de cursos virtuales. De los niveles básicos, intermedios y avanzados y de afiliación por parte de los usuarios; con mediación de facilitadores virtuales o cursos de gestión autodirigida por los estudiantes.
- Gestión de espacios de asesoramiento e intercambio de experiencias. Accesos a espacios para la conformación de Comunidades Virtuales de Aprendizaje, tanto por parte de profesores como de estudiantes.
- Acceso a salas de videoconferencia. Permitirán apoyar la formación por medio de conferencias de expertos, asesorías en vivo, presentación de tareas grupales, etc.
- Envío de certificados digitales de aprobación de los cursos. Se hacen llegar a los correos electrónicos de los estudiantes una vez culminado y aprobado el curso.
- Alquiler de espacios para el diseño de cursos. Este es un servicio por medio del cual se les proporciona a los usuarios afiliados, espacios para que puedan diseñar y gestionar sus propios cursos.
- Formación de facilitadores virtuales. Disponibilidad de cursos de formador de formadores y espacios de práctica donde los docentes podrán gestionar cursos con pequeños grupos de estudiantes, antes de su graduación como facilitadores virtuales.
- Gestión administrativa de facilitadores y estudiantes. Este es un proceso donde se cuenta con espacios de inscripción, matriculación de estudiantes; así como apertura de espacios para la formación y el asesoramiento
Herramienta de implementación
Se recomienda la plataforma educativa Moodle, por ser una herramienta destinada a profesores, con una amplia comunidad de desarrolladores que tiene un número muy amplio de extensiones que facilitan el diseño y la gestión de los cursos virtuales.
III.- Videoteca Educativa
Este proceso para completar el diseño de un Sistema de Gestión de Aprendizaje se trata de un espacio destinado al acceso de vídeos educativos que apoyen la materia a impartir además de servir de promoción a los servicios disponibles.
Funciones de la Videoteca Educativa
Las principales funciones de la videoteca educativa serán las siguientes:
- Organización en lista de reproducción. Permite que los vídeos puedan tener una secuencia instruccional que apoye el aprendizaje y la gestión planificada de los contenidos.
- Acceso a estadísticas. Debe ser un espacio donde podamos, de manera sencilla incorporar los vídeos y tener acceso a estadísticas que nos muestren su evolución y receptividad por parte de los usuarios.
- Incorporación de enlaces externos. Los vídeos incorporados en este espacio también deben tener opciones de enlaces al Sitio Web Educativo, en particular a los artículos de Blog para de esta manera fortalecer la lectura de su contenido; así como al Aula Virtual
- . Otra función que cumple la videoteca es técnica, ya que, al incorporar los vídeos en un espacio distinto al Sitio Web, hará que este sea más eficiente en cuanto a su espacio de almacenamiento y carga de la página.
Herramienta de implementación
Se recomienda que se habrá un canal en YouTube en donde se incorporen los vídeos y se enlacen al Sitio Web y al Aula Virtual.
Diseña tu propio Sistema de Gestión de Aprendizaje
Si quieres visualizar un resumen del proceso para diseñar un Sistema de Gestión de Aprendizaje, revisa el vídeo
Este sería entonces el desglose del Paso 2 para la implementación del Sistema de Gestión de Aprendizaje. En un próximo artículo hablaremos de manera técnica, pues nos dispondremos a instalar las herramientas recomendadas en este artículo y dejar las bases establecidas para comenzar a diseñar cada parte del proceso.
Si tienes alguna duda o quieres hacerme algún comentario, no dejes de escribirme en el espacio destinado al final de este artículo.
[…] ya explicamos en el artículo Cómo diseñar un Sistema de Gestión de Aprendizaje, que recomienda SabeTodo; el Sitio Web Educativo que formará parte de este proyecto debe contar […]
[…] el artículo Cómo diseñar un Sistema de Gestión de Aprendizaje, recomendamos que el Sitio Web Educativo que formará parte de este proyecto debe contar con un […]